top of page

Diseño Emocional

  • Foto del escritor: Camila Monsalves Quezel
    Camila Monsalves Quezel
  • 1 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

¿En serio el Diseño de Interior está ligado a las emociones? La verdad es que todo está ligado a las emociones, pero no es algo que simplemente crea yo, me respalda la psicología (felizmente) y la historia. Así que ahora te contaré un poco más.


Las emociones son un conjunto de reacciones orgánicas y las experimenta un individuo cuando responde a estímulos externos. Están controladas por el sistema límbico (la parte emocional del cerebro) y existen distintos tipos de reacciones: fisiológica, psicológica y conductual.


Son adaptativas y la experiencia emocional es un mecanismo que permite a las personas sobrevivir a su entorno. Durante la hominización (proceso evolutivo hasta llegar a la especie humana), la adquisición de características físicas y psíquicas ayudó a que el ser humano pudiera seguir progresando hasta llegar a lo que es actualmente.


Cuando hablo de diseño emocional, me refiero a cómo el diseño de interior y el espacio, impactan en la persona y en cómo se siente. La reacción psicológica es aquella que procesa la información en un determinado momento, de manera consciente o inconsciente, según la experiencia. Es una consecuencia de lo que se percibe, una "reacción inesperada" que se puede adaptar a lo que la rodea y es parte de los procesos cognitivos que la persona realiza, así como también puede estar influenciada por el contexto sociocultural (la identidad personal).


WOW, ahora todo empieza a tener sentido, cierto?


El cerebro humano hace un filtro de lo que te hará sentir bien y de lo que no, de manera muy rápida y esta percepción irá acompañada de reacciones, de conductas, de sentimientos y si no se sabe manejar o peor aún, si no se tiene conciencia de cómo influye en la cotidianidad, entonces las mismas personas se estarían perjudicando a propósito al no considerarlo.


Dentro de los tipos de emociones, existen:

Primarias (innatas):ira, tristeza, alegría, miedo, sorpresa, aversión.

Secundarias (generadas después de las primarias): vergüenza, culpa, orgullo, ansiedad, celos, esperanza.

Positivas y negativas: afectan las conductas porque producen acciones o las evitan y asimismo generan sentimientos de satisfacción, alegría o algunos perjudiciales para la persona.


Tengo que señalar que una misma situación puede afectar de manera distinta a un ser humano de otro, por eso el contexto sociocultural es importante e influyente.


Y por otro lado, comprendiendo que un espacio impacta en la percepción de cada persona, es esencial influenciar de manera positiva dicha percepción.

Pero... ¿cómo? 


Según @miladoC_ justamente contrarrestando aquello que afecta de manera negativa con elementos que contribuyan de manera positiva y promuevan una sensación de satisfacción, alegría o lo que sea que te haga sentir bien.


Según Aristoteles el fin último es la felicidad y yo le creo todo. Aunque para mí ese fin es "una constante" que se puede trabajar a diario de distintas formas, en lo que respecta al Diseño de Ambientes: persuadir nuestra mente, estimularla de manera provechosa y que nos provoque emociones positivas. Además (y con esto termino) nunca sabremos lo que vendrá después, pero si nuestro hogar, nuestro lugar seguro, nos sigue manteniendo día a día a salvo, mi invitación es a poner especial atención en el y a cuidarlo porque el mundo se puede desmoronar, tal vez hasta tu mundo interior puede hacerlo, pero si levantas la vista y tu entorno te hace sentir bien, entonces no todo está perdido.




 
 
 

Comentarios


bottom of page