¡Dormitorio Compartido!
- Camila Monsalves Quezel
- 8 ago 2023
- 3 Min. de lectura
¡Hola! cómo estás tú? ¿cómo estuvo tu fin de semana? Ojalá que super!!
Por Mi Lado C ya sabrás que estuvo muy festejado y regaloneado, empezó mi #31Era y estoy en llamas!!
Agosto llega con todo, mi mes y también de los niños (y gatitos) así que estas semanas estaré hablando de espacios enfocados en los más pequeños de la casa.
Hoy te contaré algunos tips para dormitorios compartidos y también un par de ventajas que impactan positivamente a nivel emocional. Pero antes de tooodo eso, te contaré mi experiencia compartiendo pieza!!
Tuve la oportunidad de compartir dormitorio con mi hermana mayor "la Marci" y viví las dos caras de la moneda. La faceta peleadora y de volver las camas un ring de boxeo.. bueno nunca nos knockeamos como tal, pero el desorden sí fue un conflicto en nuestra convivencia. Nada grave ni que impidiera que nuestra relación de hermanas se fragmentara, de hecho siempre estuvo más inclinada a la unidad, a reírnos mucho, a ver películas (la Momia era nuestra favorita) y a estrechar la relación que hasta hoy se mantiene extremadamente cercana (me levanto con un mensaje de buenos días para ella como rito sagrado cada mañana).
Y aunque ya han pasado 20 años que dejamos de dormir juntas y ahora que miro esos recuerdos con amor y más madurez, pienso que si tuviera hijos, me encantaría que compartieran la pieza!!
¿En serio? ¡¡Te juro!!
El dormitorio es un espacio íntimo, así que todo lo que pasa en ese lugar está super involucrado con quienes somos realmente. Por lo tanto fomenta el vínculo entre los hermanos, se desarrolla la comunicación y negociación también; así como la empatía y tolerancia, a entender las necesidades y preferencias del otro; a respetar y señalar límites personales; a volverse más compañeros y un soporte especial para el otro ¿Se te ocurre algo más que añadir?

Hace poco leí un meme que decía que los niños ahora se "whatsappeaban" para informar que "la mamá estaba enojada". En nuestra época subíamos rapidito la escalera para dar semejante aviso jaja y creo que es una tremenda muestra de solidaridad ¡¡ninguno quería ser castigado!!
Y hoy, que tengo más conocimientos en esta materia y con el sentido de #diseñoconsciente, creo que se puede potenciar este vinculo a través de la ambientación ¿Cómo? al tiro te cuento!!
1)Paleta de color neutral con algún acento de color más expresivo (se puede definir con las preferencias de los niños, llegar a un color que les guste a todos y así vamos integrando la identidad personal).
2)Zonas personales: mantener la identidad de cada uno a través de accesorios decorativos, juguetes o algo que los represente individualmente, es una manera amigable de expresar quienes son por separado (por ejemplo que cada uno tenga una canasta de juguetes a la vista y ese canasto lleve el nombre dibujado por ellos mismos).
3)Mobiliario versátil: qué importante es que el espacio para dos (o más) sea funcional (también aplica para el dormitorio matrimonial, verdad?). Camas con compartimientos o respaldos con casillas son buenas ideas!!
4)Decoración por temporada: ya sea por estación del año o por ejemplo ir variando con algo que se cambia constantemente, como lo son las sabanas o cubrecamas (se puede ir jugando con colores que represente a cada niño y así se trabaja la tolerancia y el respeto por la inclinación que posee el otro).
5)Iluminación cálida y dimmer: si quieres persuadir el ánimo de los niños e inducir al sueño y descanso, la iluminación cálida es una excelente aliada, estimula la producción de melatonina y puede provocar relajación y con la ayuda de un dimmer puedes ir jugando con la intensidad. Además esto vuelve el espacio más acogedor y cómodo (que mejor que volver el dormitorio de los niños su refugio y lugar seguro, cierto?).
¿Y tú que más añadirías para que el dormitorio compartido sea una experiencia más agradable?
Si este es el caso de tu familia, espero que estos tips te sirvan y puedas mejorar el espacio de tus más pequeños!!
Te mando un abrazo,
Camila

Comentarios