El diseño es correcto si:
- Camila Monsalves Quezel
- 15 mar. 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 mar. 2023

Hola!! ¿cómo estás tú? espero que súper!!
Y también espero que hayas leído la publicación anterior para que estemos alineados con la de hoy. En caso de que no, a continuación pincha aquí para leer sobre el impacto de la percepción. Además, en mi podcast conversé que esto influía positivamente en el bienestar si estaba acompañado de decisiones acertadas y eso como consecuencia permitía un diseño correcto. Así que dedicaré esta "publi" a identificar una ambientación correcta según mi perspectiva, claro.
Ya sabemos que el objetivo es sentirse "bien", es decir, cómodos y que conforme a cada persona, los requerimientos variarán. Así que propongo hablar de un "desde", o sea, lo mínimo que se necesita para que la ambientación sea adecuada. Consideraré tres aspectos: funcional, estético y emocional. Para mí todos tienen la misma relevancia, sin importar su enfoque (podemos diferir).
I Aspecto funcional
Está enfocado en la necesidad del usuario y utilidad de los elementos. Para mí estos son los puntos principales:
- Ergonomía: alcance/dimensiones apropiados para el usuario. Por ejemplo que pueda caminar cómodamente entre mesa de centro y sofá o abrir la puerta del closet y que no choque con la cama.
- Proporcionalidad: elementos de tamaños apropiados en relación al espacio.
- Iluminación: alumbrar espacios y crear atmósferas según éstos, que sea natural idealmente y complementar con luz artificial.
- Ventilación: regula la temperatura de un espacio y cuida la calidad del aire.
II Aspecto estético
De acuerdo a la configuración del espacio, complace o agrada a la vista del usuario.
Armonía: conjunto de elementos que compone un espacio y luce equilibrado.
Color: los colores tienen significado e influyen en las emociones de las personas, es importante considerar el objetivo del espacio para aplicar el color adecuado.
Recorrido visual: es la lectura del entorno que realiza el usuario. Una interpretación favorable permitirá reconocer elementos, funciones, accesos, etc.
Punto focal: dar fuerza a objetos específicos posibilitará su distinción y asimismo generará una propuesta dinámica vs una ambientación plana o aburrida.
Textura: cualidad de una superficie para provocar una sensación al tacto a la vista.
III Aspecto emocional
Integración de elementos que estimulen los sentidos de las personas y sus emociones. Este punto está vinculado a la identidad personal del usuario, ya que cada individuo conecta con algo particular y responde a quién es. Así que en este punto, tú eres el más indicado para definirlo.
¿Estás listo para empezar a chequear tu espacio?
Te mentiría si te dijera que un Proyecto de Diseño o Asesoría de Decoración es solo esto, es un análisis muchísimo más profundo y con más variantes, pero de seguro te puede ayudar a ver como algunos agentes pueden entorpecer tu ambientación o impulsarla!!
Espero te haya gustado y si te gustó, compártela!!
Muchas gracias por leer, un abrazo o apretón de manos jaja

Comentarios