top of page

Mi actividad o rutina en el espacio

  • Foto del escritor: Camila Monsalves Quezel
    Camila Monsalves Quezel
  • 23 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Hola !! cómo estás tú? espero que súper, todo bien por acá (por si te lo preguntabas :) ).


La semana pasada hablé de tres aspectos mínimos para lograr una ambientación correcta, si no sabes de lo que hablo, pincha aquí para que puedas entender con más claridad lo que viene ahora.


Si bien cada aspecto tiene un propósito que seguir, no podemos dejar fuera el objetivo del espacio a ocupar y una vez más debemos reflexionar sobre nosotros en un lugar específico.


Hoy tomaré como ejemplo la actividad en la cocina, que su objetivo, es cocinar. Parece muy obvio, lo es? Aunque ninguna cocina o rutina es igual a la de otro usuario, en todas se practica lo mismo, pero además en la cocina se lavan los platos, algunas poseen comedor diario, hay otras que incluyen lavadora y secadora y finalmente este espacio que tiene como único objetivo condimentar la comida, se vuelve multifuncional y esas muchas micro-funciones además de responder correctamente al diseño (funcional, estético y emocional), deben considerar la singular actividad del usuario en el lugar (sus hábitos), que efectivamente van ligado al aspecto funcional, pero bajo mi criterio, pueden modificarse si se atiende a la acción y eficacia de ésta.


La verdad es que hay muchísimas tareas que se realizan en "piloto automático", así que te invito a un día que tengas tiempo, prestar atención a tu rutina en el espacio (no necesariamente debe ser la cocina, idealmente un lugar que sientes que puedes arreglar) y que analices:


Qué es lo primero que haces, lo segundo, lo tercero (pueden ser en distintos horarios del día, cada vez que ingreses al lugar).

Qué te acomoda de este espacio, que las cosas estén a la vista, que esté ordenado, organizado, identifícalo.

Qué te incomoda de este espacio, que no encuentres inmediatamente lo que necesitas, la iluminación, la distribución, reconócelo también.


Ojo, es válido si nada te incomoda (¡que bien!), no es necesario que continúes con el ejercicio porque el objetivo es mejorar tu ambientación.


Si hablamos de la cocina y la rutina en ella, de seguro te habrás percatado que siempre enciendes la cafetera o hervidor, tomas una taza o un vaso para el agua, el pancito de la panera y la mantequilla del refrigerador (me senti muy chilena con ese ejemplo jaja). El punto es que siempre hay algo que haces instintivamente porque tu cuerpo y mente están acostumbrados a hacerlo, incluso si algo es incómodo, te adaptaste a ello y por eso es relevante reflexionarlo, el buen funcionamiento del espacio-usuario requiere de un buen diseño y haber evaluado el comportamiento con anterioridad.


¿Vamos anotando las palabras importantes? actividad, rutina, comportamiento, e v a l u a r.


Y siguiente pregunta: ¿está funcionando todo correctamente en tu entorno? (siento que es una pregunta ambigua y profunda, pero acá nos centraremos en lo que respecta al #DiseñodeInterior solamente :)).

El alcance apropiado es imprescindible para que tu actividad se realice correctamente. ¿Te molesta tomar el hervidor y debes mover otro objeto para sostenerlo? ó ¿la repisa está muy alta y debes usar un piso para alcanzar la taza y además no hay espacio para el piso porque aunque sea pequeño sigue siendo aparatoso para las proporciones de la cocina?


Mi intención con este análisis es que se facilite la actividad que se realice en el lugar y así tu rutina diaria sea más expedita.


Hay una manera muy simple de facilitar una actividad en el espacio y es a través de la organización (según @miladoC_ este ítem es un must en la humanidad jaja casi que es la respuesta a todo) y una vez que distribuyes apropiadamente los elementos, según uso (lo que más utilices), considerando su alcance y accesibilidad para simplificar la acción y tener lo que sirve, pues ese es otro punto importante, poseer cosas extras puede complicar y entorpecer la funcionalidad de un espacio. Hay que buscar integrar elementos y opciones que alivien tu comportamiento y viabilidad de estos. Además de requerir menos tiempo, probablemente también provocará menos insatisfacción e incluso la anulará. Recuerda que en Mi Lado C buscamos vivir en armonía y bienestar.


¿Qué piensas de esto? ¿te hace sentido?  ¿te darías la oportunidad de mejorar tu calidad de vida con esta pequeña actividad? o son muchas preguntas jaja.


Espero que lo hagas, espero que quieras mejorar tu forma de vivir y que tomes acción. Puede que sea tiempo, pero es un tiempo bien invertido... yo también lo voy hacer ¿sabes por qué ejemplifiqué la cocina? fue lo primero que se vino a mi mente con un espacio poco funcional en mi casa y casi toda esa rutina es la mía, salvo el pan con mantequilla, de eso me acordé de mi mamá jaja.


Un abrazo y espero que te vaya increíble en esta actividad (y en todo).

Cami alias Mi Lado C


 
 
 

Comentarios


bottom of page