Mi indispensable (espacio niños)
- Camila Monsalves Quezel
- 15 ago 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago 2023
Hola!! cómo estás tú? Ayer te dije que mi intención era compartir en el blog lo indispensable según -padres expertos- para los espacios de los niños y así podríamos ayudar a los papás principiantes o a personas como yo (que ignoramos cosas de este universo paralelo) a conocer y aprender de esta materia.
Creo que si fuera mamá, consideraría lo mismo que todos comentaron: elementos funcionales.
La organización, orden, almacenamiento, practicidad, "factor antigolpe" y rincón de lectura fue lo que ustedes me dijeron y oye!! me encantó leer que tantas personas les leen, valga la redundancia, a sus niños (quizás ese es un hábito indispensable, qué crees tú?).
Por Mi Lado C, quiero aportar desde lo que creo prudente con respecto a la elección de las piezas que van a entregar orden, organización, almacenaje, etc. Te dejaré mis 5 factores indispensables.
1) Tonos neutros: beige, gris, crudo, verde o celeste también vienen bien, pero *neutros*. Creo que los colores vibrantes son un aporte tremendo para estimular, pero no lo considero adecuado para muros o mobiliario porque pueden exaltar demasiado la ambientación y terminar estresando a cualquier usuario, desde los más pequeños hasta los adultos que supervisan.
2)Mobiliario funcional: añadir muebles con espacios abiertos para incluir cajas de organización. Yo escogería un mueble blanco básico como este modelo "Besta" .
*Ideal muebles sin bordes afilados, evitar mesas de vidrio y muebles livianos (para impedir que se volteen) de seguro es lo primero de la lista, pero si quieren tener máxima precaución, están estos kit protectores que interrumpen menos visualmente la estética (hay algunos en forma de animalitos, con colores y segun yo llaman más la atención, así que no los usaría).
3)Cajas de ratan y repisas: creo que las cajas de ratan añaden demasiada calidez y sí o sí hay que segmentar los elementos y juguetes de los niños. Sabían que sirven para fomentar la responsabilidad y desarrolla habilidades organizativas (categorizar, agrupar o clasificar objetos similares). Además mejora la concentración y los accesos están limpios, cosa no menor al momento de vivir con niños y esa energía máxima jaja. Por otro lado, las repisas para libros también estimulan el aprendizaje y tiempo de compartir en familia (gran excusa para tomar una pausa y fomentar la imaginación y creatividad).
4) Texturas: ratan, madera, terciopelo, lino. Integrarlas es una tremenda oportunidad para enriquecer la experiencia sensorial y también ayuda al desarrollo cognitivo. Además tocar texturas suaves puede provocar relajación y promover el bienestar ¡Como para dormir abrazados a un cojín suavecito! yo tengo a mi Barto, mi peluche favorito.
5)Alfombra antigolpe: La verdad creo que este es el más indispensable de todos y desde mi perspectiva, añadiría justo esta de goma Eva (principalmente por su color). Al utilizar gran parte del espacio, el color va a tener un impacto significativo. El gris provoca concentración y no altera tanto la percepción, creo que eso es (sobre todo) muy útil para los papás o tutores, quienes tienen un nivel de exigencia mayor.
Realmente es un mundo diferente, cierto? Yo también aprendí cosas nuevas abordando esta materia y espero te haya servido. Por lo demás, me encanta el poder del diseño!! Además de tener un impacto físico, tiene uno mental y puede contribuir enormemente al bienestar de todos en el hogar. Así que no, no me cansaré de promover el #diseñoconsciente jaja Espero en serio contemples estas sugerencias :) un abrazo!!
Camila

Comentarios